Sobre la revista

La Auditoría General de República de Colombia financia, edita y publica la Revista Control Visible como un medio de comunicación de investigaciones dirigidas a fortalecer la cultura del autocontrol en el manejo de los recursos públicos, la transparencia, y la formulación de políticas y modelos de organización para la vigilancia del control fiscal y contra la corrupción. En este sentido, se busca promover un diálogo crítico y constructivo con las poblaciones, en ámbitos territoriales, para animar la participación ciudadana en el control social de la gestión pública.

¡La revista Control Visible tiene convocatoria abierta permanente (publicación continua)! 

Ahora puedes enviar tus artículos sobre control fiscal y gestión pública en cualquier momento del año. Buscamos difundir el conocimiento, bajo el entendido que el recurso público es una herramienta que sirve para hacer efectivos los derechos ciudadanos, y de esa manera, garantizar el cumplimiento de los fines del Estado. Queremos publicar problemáticas, recomendaciones, tratamientos y soluciones innovadoras a problemáticas de gestión fiscal, con énfasis territorial, en los contextos locales, regionales y nacionales. ¡Envía tu manuscrito!

La Revista se encuentra en los siguientes sistemas de indexación y directorios: Redalyc (Aceptada y en proceso de inclusión), Dialnet, Latindex, LatinRev, MIAR, Academic Resources Index – ResearchBib, CiteFactor Academic Scientific Journals, EuroPub, ESJI Eurasian Scientific Journal Index, AURA.

Perfiles: Google Scholar, ResearchGate, Wikidata, Wikipedia, Academia.edu.

Cosechado por: Base, Dimensions, CrossRef, Repositorio Universidad Santo Tomás, OpenAlex, Scilit, Lens, Refseek.

Periodicidad: Continua

Firmantes de: Declaración de San Francisco (DORA) y Declaración de Heredia

ISSN 2805-8275

DOI 10.70254

 

Preservación a largo plazo (PKP Preservation Network)

Los trabajos publicados en la Revista Control Visible cuentan con el servicio de preservación a largo plazo PKP-PN (PKP Preservation Network).

Número actual

Vol. 5 Núm. 5 (2025)
Publicado: 2025-06-11

Articulos Estudios de control fiscal

  • Una lectura crítica desde las estructuras simbólicas del poder público colombiano

    Arlex Germán Ángel Corredor, John Hernando Escobar Rodríguez
    DOI: https://doi.org/10.70254/controlvisible.2025.5.70
  • Trazabilidad del papel de las firmas de auditoría en casos de corrupción en Colombia y su reincidencia durante el período 2009-2024

    Geraldine Yulian Gonzalez Rojas, Nora Liseth Rojas Patarroyo, Efrén Danilo Ariza Ruiz, Angelo Manuel Vargas Gasca
    DOI: https://doi.org/10.70254/controlvisible.2025.5.59
  • El impacto de los medios en la percepción de la corrupción: un análisis basado en el Portal Anticorrupción de Colombia, 2020-2023

    Camilo Alejandro Corchuelo-Rodríguez, Diana Maite Bayona Aristizábal, Ingri Paola Patacón Ruíz, Tatiana Ordóñez Vásquez
    DOI: https://doi.org/10.70254/controlvisible.2025.5.65
  • Análisis de la incidencia de la capacitación recibida por las contralorías territoriales en sus niveles de gestión y resultados

    Jhonny Marlon Cárdenas Arévalo, Alejandro Gómez Jaramillo
    DOI: https://doi.org/10.70254/controlvisible.2025.5.66
  • Percepción sobre los informes macrofiscales de las contralorías territoriales de Colombia: un análisis descriptivo

    María Carolina Méndez Téllez
    DOI: https://doi.org/10.70254/controlvisible.2025.5.69
  • Factibilidad de inteligencia artificial para la participación ciudadana en la planificación urbana de Bogotá: caso del POT

    Tais Elena Rodriguez Martinez, Jair Ricardo Zamora, Efrén Danilo Ariza Ruiz, Leonardo Andrés Briceño Marín
    DOI: https://doi.org/10.70254/controlvisible.2025.5.63
  • Políticas públicas y planes de desarrollo: claves para una gestión pública efectiva

    Natalia Trujillo Gonzalez
    DOI: https://doi.org/10.70254/controlvisible.2025.5.45

Opinión

  • Evolución y retos del Control Fiscal en Colombia

    Carlos Felipe Cordoba Larrarte
    DOI: https://doi.org/10.70254/controlvisible.2025.5.68

Análisis de Caso

Ver todos los números