Control Fiscal

42 elementos
null

Todos los ítems

  • Percepción sobre los informes macrofiscales de las contralorías territoriales de Colombia: un análisis descriptivo

    María Carolina Méndez Téllez
    DOI: https://doi.org/10.70254/controlvisible.2025.5.69
  • Análisis de la incidencia de la capacitación recibida por las contralorías territoriales en sus niveles de gestión y resultados

    Jhonny Marlon Cárdenas Arévalo, Alejandro Gómez Jaramillo
    DOI: https://doi.org/10.70254/controlvisible.2025.5.66
  • Políticas públicas y planes de desarrollo: claves para una gestión pública efectiva

    Natalia Trujillo Gonzalez
    DOI: https://doi.org/10.70254/controlvisible.2025.5.45
  • Evolución y retos del Control Fiscal en Colombia

    Carlos Felipe Cordoba Larrarte
    DOI: https://doi.org/10.70254/controlvisible.2025.5.68
  • Factibilidad de inteligencia artificial para la participación ciudadana en la planificación urbana de Bogotá: caso del POT

    Tais Elena Rodriguez Martinez, Jair Ricardo Zamora, Efrén Danilo Ariza Ruiz, Leonardo Andrés Briceño Marín
    DOI: https://doi.org/10.70254/controlvisible.2025.5.63
  • Herramientas jurídicas contra la colusión en procesos de contratación pública en Colombia. Perspectiva punitiva y fiscal.

    Elías Mauricio Monroy Mora, Juan Francisco Mendoza Perdomo
    8-29
    DOI: https://doi.org/10.70254/controlvisible.2024.4.50
  • Avalúos inmobiliarios: un estudio de caso sobre el sistema Continental frente al Common Law

    Nestor Garza, Dann Payares
    30-40
    DOI: https://doi.org/10.70254/controlvisible.2024.4.43
  • Adhesión del régimen de vigilancia y control fiscal a los principios de gestión y gerencia pública en el marco constitucional colombiano

    Maximiliano Goyeneche Toscano
    57-70
    DOI: https://doi.org/10.70254/controlvisible.2024.4.47
  • ¿Es un tribunal de cuentas el cambio real que requiere el control fiscal colombiano?

    Victor Hugo Osorio Soto
    41-56
    DOI: https://doi.org/10.70254/controlvisible.2024.4.48
  • La metodología del AuditeCT y su uso en la mejora continua de las contralorías territoriales de Colombia. Necesidades y posibilidades de ajuste

    Luis Ricardo Martínez Ramírez, César Alfonso Velásquez Monroy, Liliana Patricia Ortiz Ospino, Juan Paulo Cañón Spell, Mario Andrés Perdomo Alvarado, Boris Yesid Ramírez Rincón, Zulma Casas
    71-91
    DOI: https://doi.org/10.70254/controlvisible.2024.4.51
  • Revisión y propuesta de unificación de los informes macrofiscales para fortalecer la gestión fiscal territorial

    María Carolina Méndez Téllez
    93-112
    DOI: https://doi.org/10.70254/controlvisible.2024.4.54
  • La gestión fiscal como presupuesto sustantivo y procesal de la responsabilidad fiscal

    Uriel Amaya
    114-152
    DOI: https://doi.org/10.70254/controlvisible.2024.4.55
  • El rol de la academia en el control fiscal y la gestión transparente de los recursos públicos

    Efrén Danilo Ruiz Ariza
    154-161
    DOI: https://doi.org/10.70254/controlvisible.2024.4.56
  • Editorial

    César Velásquez
    4-6
    DOI: https://doi.org/10.70254/controlvisible.2024.4.58
  • Legitimación para exigir la reparación del daño causado por delitos contra la administración pública en el ordenamiento jurídico colombiano

    Margie Estephany Mojica, Juan Francisco Mendoza
    68-83
    DOI: https://doi.org/10.70254/controlvisible.2023.3.32
  • Nuestro desafío es consolidar el control fiscal

    María Anayme Barón Durán
    7-9
    DOI: https://doi.org/10.70254/controlvisible.2023.3.41
  • Editorial

    César Alfonso Velásquez Monroy
    4-5
    DOI: https://doi.org/10.70254/controlvisible.2023.3.40
  • Impacto del combate al narcotráfico y el programa de alimentación escolar sobre la asistencia escolar

    Manfred Grautoff
    85-100
    DOI: https://doi.org/10.70254/controlvisible.2023.3.36
  • Análisis de la gestión fiscal descentralizada de las Gerencias Departamentales Colegiadas, 2015-2021

    Juan Pablo Contreras Pérez, Ivón Daniela Sepúlveda Pérez
    11-25
    DOI: https://doi.org/10.70254/controlvisible.2023.3.35
  • SIANCO: reflexiones sobre su fundamentación desde la óptica de la gestión fiscal y la descentralización

    Didier Tavera Amado, Laura María Castañeda Núñez, Juan Camilo Rojas Arias
    45-55
    DOI: https://doi.org/10.70254/controlvisible.2023.3.34
  • De los datos a las decisiones: estrategias de control bajo un modelo de gestión por resultados en la defensa jurídica del Estado

    Paula Robledo Silva, Jhon Camargo Motta, Rodrigo Zuluaga Urrego
    56-67
    DOI: https://doi.org/10.70254/controlvisible.2023.3.33
  • Pertinencia de la implementación de un Sistema de Control Interno y Administración de Riesgos en las Entidades Públicas. Estudio de Caso del Proyecto de Remodelación de la Refinería de Cartagena (Reficar)

    Deisy Castellanos H.
    26-44
    DOI: https://doi.org/10.70254/controlvisible.2023.3.31
  • El orden de los descreídos. Un juicio de corrupción a los burócratas

    Casa de las Estrategias
    28-41
    DOI: https://doi.org/10.70254/controlvisible.2022.2.16
  • Contribuciones de particulares a campañas electorales en colombia: ¿afinidad política o inversión de corto plazo?

    David Bautista Romero
    56-79
    DOI: https://doi.org/10.70254/controlvisible.2022.2.13
  • Identificación de los efectos de la ley de garantías del proceso electoral colombiano: un análisis desde la contratación territorial

    Juan Paulo Cañon Spell, Manfred Grautoff, Isaac De León Beltrán
    10-27
    DOI: https://doi.org/10.70254/controlvisible.2022.2.15
1-25 de 42