Eficiencia y eficacia en la toma de decisiones para la asignación y ejecución del presupuesto cultural: un desafío para las entidades territoriales en Colombia

Autores/as

  • Liliana Patricia Ortiz Ospino Docente investigador en la Facultad de Estudios del Patrimonio Cultural de la Universidad Externado de Colombia

Palabras clave:

políticas culturales, cultura, gasto público cultural, fiscalización cultural

Resumen

En Colombia las discusiones sobre el presupuesto de la cultura traen consigo el estigma de un sector considerado como ‘la cenicienta’ del gasto público nacional. sin embargo, la evidencia empírica de este estudio muestra que, en el ámbito territorial, el gran desafío que existe en la asignación y ejecución de recursos, es lograr eficiencia y eficacia. Los resultados obtenidos ponen de relieve la importancia de aumentar el porcentaje de ejecución, disminuir los rezagos presupuestales y analizar las características demográficas, geográficas, socioeconómicas, de desarrollo o de calidad de vida municipales, para hacer distribución y ejecución equitativa de los recursos que garanticen los derechos culturales contemplados en la Carta Política; en ese sentido se propone diseñar instrumentos de políticas públicas culturales territoriales, mediante la creación de planes maestros y de desarrollo, una agenda pública cultural y mecanismos de evaluación y monitoreo que permitan evaluar el impacto de los recursos invertidos. Asimismo, se plantea la necesidad de configurar en la institucionalidad cultural una plataforma teórico-práctica que apoye a los tomadores de decisión en la identificación y atención de las problemáticas del sector.

Abstract

In Colombia, discussions about the budget for culture bring with them stigma of a sector considered as ‘the Cinderella’ of national public spending, however the empirical evidence of this study shows that, in the local sphere, the great challenge that exists is allocation and execution of resources with efficiency and effectiveness. The results obtained highlight the importance of increasing the execution percentage, reducing budget lags and analyzing the demographic, geographical, socioeconomic, development characteristics, in order to distribute spending resources equitably, and with it guarantee the cultural rights contemplated in the Colombian Political Charter. In this sense, this analysis proposes to design instruments for (territorial/local) public cultural policies, through the creation of master and development plans, public cultural agenda and monitoring mechanisms that allow evaluating the impact of the invested resources; Likewise, the need to configure a theoretical-practical platform in cultural institutions is proposed that supports decision-makers in the identification and attention of cultural sector problems.

Biografía del autor/a

Liliana Patricia Ortiz Ospino, Docente investigador en la Facultad de Estudios del Patrimonio Cultural de la Universidad Externado de Colombia

Ingeniera Industrial de la Universidad del Norte, Magíster en Políticas Públicas de la Universidad de los Andes y Especialista en Gerencia y Gestión Cultural de la Universidad del Rosario. Se desempeña como Asesora del Despacho de la Auditoría General de la República, es docente investigador en la Facultad de Estudios del Patrimonio Cultural de la Universidad Externado de Colombia. Este documento de trabajo se elaboró para análisis y discusión en el marco de los estudios especializados que realiza la Auditoría General de la República, con el propósito de mejorar la vigilancia fiscal de los recursos públicos del sector cultural y fue aprobado como ponencia por el Comité Científico del I Seminario Iberoamericano de Economía de la Cultura, organizado por la Universidad Nacional de Colombia, que tuvo lugar del 22 al 24 de agosto del 2017 en la ciudad de Medellín

Descargas

Publicado

2022-03-17

Cómo citar

Ortiz Ospino, L. P. (2022). Eficiencia y eficacia en la toma de decisiones para la asignación y ejecución del presupuesto cultural: un desafío para las entidades territoriales en Colombia. Control Visible, (1), 46–57. Recuperado a partir de http://controlvisible.auditoria.gov.co/index.php/rcf/article/view/10

Número

Sección

Articulos Estudios de control fiscal