"¿Qué hacemos con estos manes?" Discurso de jóvenes en Medellín sobre corrupción y democracia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70254/controlvisible.2021.1.3

Palabras clave:

Corrupción, Democracia, Jóvenes, Adolescentes, Participación, Veeduría, Formación ciudadana

Resumen

La desafección, la impotencia y la desconfianza de los jóvenes sobre las instituciones colombianas y la democracia (desde Medellín) están muy relacionadas con la comprensión, experiencia y observación de la corrupción y esto tiene un contenido simbólico que llega a sus propias lecturas sobre legitimidad. Más allá, la impotencia tiene que ver con que no sólo hay que lidiar con la noción de la penetración de la corrupción en la justicia y en los órganos de control, sino de la violencia como recursos y el homicidio como consecuencia de protestar o denunciar. A pesar de un pesimismo pragmático, desde los quince años, llegan a propuestas y se plantean alternativas, fundamentalmente de la democracia de proximidad y creativa desde el territorio cotidiano.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Lukas Jaramillo Escobar, Casa de las Estrategias

    Representante legal de Casa de las Estrategias, con el cargo de Estratega Ejecutivo -después de co-fundar este centro de estudios-. Su trabajo se funda en el aporte marcos conceptuales sobre el comportamiento, etnografía y economía política para entender decisiones en el Estado y en las empresas. Politólogo de la Universidad de los Andes y especialista en Resolución de Conflictos. Nota: todo lo publicado es una participación dentro de Casa de las Estrategias.

Referencias

Arendt, Hannah (2009). La Condición Humana. Paidos: Ciudad de México.

Blanco, Darío & Soto, Ana Cristina (2021). Panorámica de los Mundos de Vida de los Jóvenes En: Mundos de Vida entre los Jóvenes de Medellín. Medellín: Universidad de Antioquia, Fondo Editorial fcsh de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Blanco, Darío (Editor).

Casa de las Estrategias (2021). Escuchar a los peladas y pelados. En: canal de YouTube de Casa de las Estrategias https://www.youtube.com/watch?v=Rgx-uAA0UeM , recuperado el 25 de noviembre de 2021.

Dahl, Robert.A (2009). La Poliarquía: Participación y Oposición. Tecnos: Madrid.

Duncan, Gustavo (2017). Democracia Feroz. Debate: Bogotá.

Escalante, Fernando (1994). Sobre el Significado Político de la Corrupción. En: Política y Gobierno (Revista) Volumen 1, número 1. CIDE: Ciudad de México.

Girón, Alicia (2021). Desarrollo, ética y democracia en: Problemas del Desarrollo, Vol. 43, No. 171 (Octubre-diciembre 2012), pp. 3-7. Universidad Nacional Autónoma de México.

Montero, José Ramón; Gunther, Richard; Mariano, Torcal & Cuellar, Jesús (1998). Actitudes hacia la democracia en España: legitimidad, descontento y desafección En: Reis: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, Jul. - Sep., 1998, No. 83 (Jul. - Sep., 1998), pp. 9-49. Centro de Investigaciones sociológicas.

Rodrigo, Luis Miguel & Oyarzo, Mauricio (2021). Social Mobility in Chilean Youth and Their Parents: A Generational Analysis from the Perspective of Social Reproduction En: Latin American Perspectives Volume: 48 issue: 6, page(s): 120-142

Uribe de Hincapié, Maria Teresa (2001). Nación, Ciudadano y Soberano. Corporación Región: Medellín.

Uslar Pietri, Arturo (1997). Democracia y enseñanza: Propuestas para debate en 2 Epoca, No. 12/13, pp. 104-107. Ábaco y Centro de Iniciativas Culturales y Estudios Económicos y Sociales (CICEES).

Zizec, Slavoj (1998). Estudios Culturales. Reflexiones sobre el multiculturalismo. Paidos: Buenos Aires.

Descargas

Publicado

2022-03-17

Número

Sección

Opinión

Categorías

Cómo citar

"¿Qué hacemos con estos manes?" Discurso de jóvenes en Medellín sobre corrupción y democracia. (2022). Control Visible, 1, 81-90. https://doi.org/10.70254/controlvisible.2021.1.3

 

 

Dimensions