Control Visible
http://controlvisible.auditoria.gov.co/index.php/rcf
Auditoría General de La Repúblicaes-ESControl Visible2805-8275Editorial
http://controlvisible.auditoria.gov.co/index.php/rcf/article/view/27
<p>La Revista Control Visible publica artículos que usan datos. Las políticas públicas formuladas a partir de datos nos permiten renovar la comprensión sobre el problema de la corrupción. Los datos pueden ser cualitativos o cuantitativos, y es altamente deseable que hayan sido recolectados con un método. Por supuesto, los datos recolectados están sujetos también a una renovación de las teorías que explican el comportamiento corrupto. En ese sentido, creemos que en algún momento debemos fortalecer y actualizar frecuentemente la conexión entre teorías e hipótesis contrastables alrededor de la corrupción. Es por esa razón que es conveniente pedir ayuda a diversos campos de conocimiento con el fin de ampliar nuestro entendimiento del problema de la corrupción. Y cada una de las ciencias aportará sus teorías, métodos, contrastará sus hipótesis y de esta manera aumentaremos el repertorio de soluciones para ensayar.</p>Comunicaciones Auditoria General de la Republica
Derechos de autor 2022
2022-12-132022-12-13245Identificación de los efectos de la ley de garantías del proceso electoral colombiano: un análisis desde la contratación territorial
http://controlvisible.auditoria.gov.co/index.php/rcf/article/view/15
<p>La Ley de garantías fue expedida por el Congreso de la República de Colombia en el año 2005 con el fin de restringir la capacidad de contratación del Gobierno Nacional y los gobiernos territoriales en el contexto de las campañas electorales. La Ley de garantías prohíbe la contratación directa y la celebración de convenios interadministrativos con el fin de que los recursos públicos no sean usados con propósitos electorales a favor de los candidatos cercanos al gobernante. El documento presenta evidencia y un método análisis de los efectos de la Ley de garantías sobre la contratación estatal de los entes territoriales. Los datos provienen del Sistema de Información de la Auditoría General de la República y corresponden aproximadamente a 3.2 millones de contratos públicos registrados por los entes territoriales ante los entes de control en el periodo enero de 2016 y octubre de 2021; se usa este periodo porque corresponde a la entrada en vigor del Sistema de Información de la Auditoría General de la República. La evidencia señala que la Ley de garantías no afecta el comportamiento de la contratación territorial en ninguna de las modalidades de selección; ni la suma agregada mensual de los valores de contratación ni el número de contratos son afectados por la aplicación de la Ley de garantías. Una explicación de este resultado es que la clase política territorial aprendió a usar la Ley de garantías en términos de suavización del gasto público a lo largo del año fiscal.<br />Esta explicación es plausible en la medida en que hay evidencia testimonial y criminológica sobre la capacidad de las élites políticas territoriales para aparentar el cumplimiento de la ley.</p>Juan Paulo CañonManfred GrautofIsaac De León Beltrán
Derechos de autor 2022 Control Visible
2022-12-132022-12-1321027El orden de los descreídos Un juicio de corrupción a los burócratas
http://controlvisible.auditoria.gov.co/index.php/rcf/article/view/16
<p>En este trabajo estudiamos un juicio muy completo por peculado por apropiación en una ciudad intermedia de Colombia. Revisamos no sólo la sentencia y todo el informe del juicio, sino pruebas entregadas por la Fiscalía y sus investigadores. Este caso permite una exploración de las barreras objetivas y subjetivas de los burócratas y la costumbre frente a la corrupción que permite analizar qué fue definitivo para que hubiera una sanción. Es importante adelantar que lo definitivo en este juicio no fue el descubrimiento y lo que normalmente entendemos como una sociedad civil ausente, aquí el delito fue alertado y se empezó a corregir desde la parte interna de la alcaldía (el gobierno municipal); el delito fue cometido por funcionarios de la alcaldía y también acusado, lo que hace que el gobierno municipal sea la víctima, pero también que la empresa criminal surja de las entrañas de la misma institución. El juicio ofrece un correlato de responsabilidad y asombro en la voz formal de la alcaldía (el gobierno municipal), que puede que sea sincero y bien intencionado, y una autorregulación de un exceso en una voz informal de un secretario de Hacienda que termina grabado por los investigadores judiciales.</p>Camila Uribe Villa
Derechos de autor 2022 Control Visible
2022-12-132022-12-1322841ENTREVISTA CON EL CONTRALOR GENERAL DE LA REPÚBLICA
http://controlvisible.auditoria.gov.co/index.php/rcf/article/view/26
<p>Señor Contralor, ¿Cuáles son los ejes fundamentales de su plataforma estratégica para los próximos cuatro años?</p>Comunicaciones Auditoria General de la Republica
Derechos de autor 2022
2022-12-132022-12-13279Contribuciones de particulares a campañas electorales en colombia: ¿afinidad política o inversión de corto plazo?
http://controlvisible.auditoria.gov.co/index.php/rcf/article/view/13
<p>¿Cómo afectan la financiación de campañas políticas y la posterior elección de sus candidatos a las decisiones en la contratación estatal? Los recursos de terceros son una de las mayores fuentes de financiación de los candidatos a cargos de elección popular en Colombia, esto podría suponer una forma adicional de participación ciudadana o una inversión para posteriormente contratar con el estado. Este trabajo analiza el impacto de financiar campañas electorales exitosas sobre el número de contratos obtenidos posteriormente por sus financiadores. Para tal fin, se obtuvo información sobre contratistas estatales, en los periodos 2012-2015 y 2016-2019, que contribuyeron a campañas en el marco de las elecciones regionales de 2015. A partir del uso de un modelo de diferencias en diferencias, se evidenció un aumento significativo en el número de contratos totales obtenidos por los financiadores de campañas cuyos candidatos resultaron ganadores, así como de aquellas modalidades con procesos de contratación simples y manipulables, especialmente en el año siguiente a la elección.</p>David Bautista
Derechos de autor 2022 Control Visible
2022-12-132022-12-1325679La legalidad y la representación del otro. La influencia de las normas sociales en el respeto de las leyes
http://controlvisible.auditoria.gov.co/index.php/rcf/article/view/21
<p>Este artículo propone un enfoque alternativo a los tradicionales análisis latinoamericanos sobre los fenómenos de ilegalidad y no-respeto a las normas. El autor analiza la paradoja siguiente: la admiración de las reglas jurídicas no garantiza su obediencia. Lo esencial de la obediencia a las leyes no hay que buscarlo en las mismas reglas, sino en “la representación del otro”. En otros términos, para comprender el no-respeto, es necesario focalizar la atención en las normas sociales que gobiernan los comportamientos entre los individuos, más que en la percepción que los individuos tienen de las reglas. Este articulo desarrolla el concepto de “representación del otro” como elemento clave para comprender las reglas del derecho y su violación.</p>Henrry Murrain
Derechos de autor 2022 Control Visible
2022-12-132022-12-1328089El estado de cosas inconstitucional de las prisiones: un escenario propicio para la corrupción
http://controlvisible.auditoria.gov.co/index.php/rcf/article/view/18
<p>La corrupción es un fenómeno que permea todas las aristas de la actividad humana, incluyendo los sectores público y privado. Al ser un concepto polisémico, es decir, con múltiples acepciones, sus distintas manifestaciones deben ser abordadas con estrategias distintas. En el presente artículo nos proponemos hacer una breve aproximación a los fenómenos de corrupción en el sistema penitenciario. Se abordará este debate desde su dinámica, sus conceptos, los estándares internacionales, las formas de intervención, y su relación con el estado de cosas inconstitucionales en las cárceles y penitenciarías de Colombia.</p>José Manuel Díaz SotoHernán A Ramírez Rodríguez
Derechos de autor 2022 Control Visible
2022-12-132022-12-1329099Identificación técnica y cuantificación económica del daño ambiental como herramienta efectiva del ejercicio del control fiscal
http://controlvisible.auditoria.gov.co/index.php/rcf/article/view/23
<p>Identificar técnicamente y cuantificar económicamente el daño ambiental, derivado de las acciones antrópicas realizadas en un determinado período de tiempo, es un propósito permanente para las entidades fiscalizadoras del mundo entero en torno a concientizar la importancia del patrimonio natural, máxime si se tiene presente, por un lado, el contraste entre desarrollo económico y sostenibilidad ambiental, que desde el Informe Brundtland del año 1987 impulsó el concepto de “desarrollo sostenible”, el cual sigue vigente y actual con la Agenda 2030, y por otro lado, que la salud y bienestar de los seres vivos dependen del estado de conservación de la naturaleza.</p> <p>En la búsqueda de identificar los mejores mecanismos para materializar dicho propósito, la Contraloría de Bogotá, en el año 2020, realizó un ejercicio piloto de aplicación de una metodología que, con el uso de indicadores biofísicos, permitió identificar un daño ambiental, derivado de los vertimientos de aguas residuales domésticas e industriales realizados por la ciudad en el río Bogotá, el cual se evidenció, tanto con la degradación del estado de conservación de los ecosistemas, como con la afectación de las condiciones sociales y económicas presentes en la zona de influencia directa de las cuencas media y baja del río en comento. (Contraloría de Bogotá D.C., 2020).</p> <p>En efecto, en el período comprendido entre 1991 y 2019, se identificó un daño ambiental que, al valorar el estado de conservación dentro de una escala de 1 a 10, este pasó de un valor de 5 a 3.5, evidenciándose un deterioro, representado en la pérdida de 1.5 puntos, cuya restauración de emprenderse desde hoy, abarcará un horizonte de 12 años y tendrá un costo de 10.5 billones de pesos.</p>Libia Esperanza Cuervo Paez
Derechos de autor 2022 Control Visible
2022-12-132022-12-1324455Contratación pública: los contratos de prestación de servicios y el principio de la primacía de la realidad
http://controlvisible.auditoria.gov.co/index.php/rcf/article/view/19
<p>El objeto de este documento es exponer los elementos jurídicos sobre los que se soporta la contratación mediante la modalidad de la prestación de servicios personales, y los efectos que se pueden derivar de la observancia de los presupuestos normativos, contenidos en el artículo 32 de la Ley 80 de 1993, y en la Sentencia de Unificación SUJ - 025 - CE - S2 - 2021 del 9 de septiembre de 2021, proferida por el Consejo de Estado.</p>Carlos Adolfo Prieto
Derechos de autor 2022 Control Visible
2022-12-132022-12-132100124El control automático de legalidad su evolución y desafíos
http://controlvisible.auditoria.gov.co/index.php/rcf/article/view/25
<p>Con miras a esbozar en el presente escrito un breve análisis en relación con la extinta figura procesal del “Control Automático de legalidad de los fallos de responsabilidad fiscal”, es menester anotar, como primera medida, que con sujeción a lo dispuesto en el artículo 117 de la Carta Política, el Ministerio Público y la Contraloría General de la República son órganos de control.</p>Alberto Yepes Barreiro
Derechos de autor 2022
2022-12-132022-12-132125132No tragarse entero el plan Inspiración y caso de la veeduría al plan de desarrollo de la comuna 6 de Medellín
http://controlvisible.auditoria.gov.co/index.php/rcf/article/view/24
<p>La Veeduría al Plan de Desarrollo de la Comuna 6 de Medellín es un ejemplo interesante de veeduría porque puede ser replicable, en tanto se trata de una veeduría plausible, con componentes especiales, pero no necesariamente muy atípicos. El análisis permite sincerarnos sobre la inocuidad que suele tener la veeduría en Colombia, el desanimo general de la ciudadanía a participar y las cooptaciones locales y usos corruptos o clientelistas de las veedurías, lo que puede generar desprestigio a la idea general. No obstante, encontramos que las veedurías son una oportunidad esencial para revitalizar las democracias y que aún con una base social gaseosa o pequeña, estas son reservas pedagógicas esenciales para la ciudadanía.</p> <p><br />The Oversight of the Development Plan for Commune 6 of Medellin is an interesting example of oversight because it can be replicated, insofar as it is a plausible oversight, with special components, but not necessarily atypical. The analysis allows us to be honest about the innocuousness that the oversight office usually has in Colombia, the general discouragement of citizens to participate and the local cooptation and corrupt or clientelist uses of the oversight offices, which can generate discredit to the general idea. However, we find that this kind of citizen’s organizations are an essential opportunity to revitalize democracies and that even with a gaseous or small social base, these are essential pedagogical reserves for citizens.</p>Lukas Jaramillo Escobar
Derechos de autor 2022 Control Visible
2022-12-132022-12-132135143